Respecto a la declaratoria de aprobación de la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Grupo Parlamentario Nueva Alianza expresa lo siguiente:
- Nos sumamos al clamor social de mejorar la educación de nuestro país, porque estamos seguros que la educación de calidad con equidad y pertinencia brinda las oportunidades de igualdad y justicia social que anhelamos como nación.
- Estamos convencidos de que la educación pública, laica, gratuita y obligatoria es un derecho humano de todas y todos los mexicanos, un bien público y una obligación indelegable del Estado Mexicano, para lo cual hemos impulsado propuestas e iniciativas encaminadas a elevarla al rango de Política de Estado y de Nación.
- Nuestro compromiso es y será con la educación de calidad y con equidad, no sólo en el discurso político, sino con propuestas e iniciativas de ley, como la que presentamos desde marzo de 2012 para transformar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en un organismo constitucional autónomo, encargado de evaluar el sistema educativo.
- Es una incongruencia jurídica que, en una modificación constitucional que pretende mejorar la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, así como institucionalizar un sistema de formación docente y de evaluación educativa, se incorporen ordenamientos que impactan directamente en el ámbito administrativo y laboral.
- Al mismo tiempo, consideramos que cancelar el debate y la deliberación de ideas significa desnaturalizar a la misma democracia, porque ningún pacto político puede estar por encima del derecho a expresar y presentar propuestas.
- Las diputadas y diputados de Nueva Alianza participaremos de manera activa en las reformas a las leyes secundarias, preservando la educación como un bien público, exigiendo que todas las voces sean escuchadas y defendiendo el respeto irrestricto a los derechos de la niñez, la juventud, los padres familia, las maestras y los maestros.
- Con la misma fuerza y determinación que apoyamos la construcción de una verdadera reforma educativa que beneficie a los mexicanos, defenderemos los legítimos derechos e intereses de los trabajadores de la educación. Planteamos que la reforma sea a favor de la calidad educativa, con los maestros, no contra ellos.
0 comentarios:
Publicar un comentario