*Hacen un llamado a la voluntad política para el
rescate del tramo ferroviario en desuso
Ixtaczoquitlán, Ver.- Con un
exhorto a mantener la voluntad política para lograr el aterrizaje del proyecto
de rescate de la Barranca del Metlác, mediante
la creación de un parque público lineal, el pasado sábado, se llevó a cabo el
90° Metlactón, en vísperas del Día Mundial de la Tierra.
Bajo la convocatoria de las
Asociaciones Civiles Vecinos y Amigos del Ambiente y del Patrimonio Cultural,
Vecinos y Amigos del Metlác y del ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, cientos de
ciudadanos realizaron un recorrido de alrededor de 7 kilómetros, donde se
sumaron autoridades de Fortín e Ixtac, así como del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Veracruzana (UV).
Fue a la altura del antiguo
puente del ferrocarril, donde el promotor de dichas asociaciones civiles,
Emilio Zilli Debernardi reconoció la presencia de los actores políticos de
ambos municipios, aunque destacó la respuesta de los zoquitecos por formar
parte del proyecto y darle el impulso necesario.
En entrevista, Zilli
Debernardi aseveró la urgencia de concretar el proyecto que contempla un
circuito de 17 kilómetros de alcance y que afirmó requiere más voluntad
política que recursos económicos.
“Hace falta que los gobiernos
asuman más su papel, con más voluntad política porque no la ha habido, sólo intereses distorsionados, falta de
información, apatía pero hoy vemos con agrado la disposición del ayuntamiento
de Ixtac y esperamos que en Fortín también encontremos esa postura para lograr
una mesa de sociedad y gobierno para que el proyecto tome más fuerza”,
insistió.
Añadió que en necesario que
con respecto a la donación del tramo ferroviario, el gobierno del estado
agilice las gestiones y en lo sucesivo se haga un reparto mpas equitativo del
recurso que se requiera para la creación del parque público.
“Con este Metlactón, dejamos
en claro que lo que se desea es que veamos convertido este marfavilloso lugar,
en un parque público lineal abarcando las ex estaciones del ferrocarril de
Fortín y Sumidero, y que como Vía Verde, pueda continuar a la Usbi, a Dos Ríos,
Monte Blanco, Monte Salas, en un circuito de 17 kilómetros”
Para finalizar ambos ayuntamientos
refrendaron su compromiso de reforzar la vigilancia en ese lugar que además es
uno de los principales atractivos turísticos de la zona, así como su
mantenimiento básico, siendo el próximo Metlactón, el 22 de mayo, en el marco
del Día Mundial de la Biodiversidad.
Cabe señalar que, por parte
del ayuntamiento zoquiteco, se tuvo la participación de un grupo de danza prehispánica
de la comunidad de Capoluca, quienes efectuaron el ritual del Xochitlállis para
agradecer las bondades que nos brinda la madre Tierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario