ES UNA RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE ESTE SÍMBOLO FERROCARRILERO.
Córdoba.-
 El Ayuntamiento de Córdoba a través de la Dirección de Cultura 
Municipal, realizó con gran éxito, este viernes 27, la presentación del 
libro “La Construcción del Huatusquito” del autor Roberto Nava Cabrera.
En
 el patio central de Palacio Municipal se presentó este libro, en el 
cual se relata el proceso de construcción del llamado tren del 
Huatusquito en 1902 y el servicio que prestó con la máquina conocida 
como La Luisa por espacio de 50 años para impulsar la economía de la 
zona.  
En
 presencia del alcalde de Córdoba Francisco Portilla Bonilla, el autor 
mostró una serie de fotografías en las que relatan sucesos ocurridos 
durante los recorridos que hacia este tren, que tenía un camino corto, 
pero dejó un gran recuerdo en todos aquellos que tuvieron el orgullo de 
transportarse en él.
Francisco
 Portilla Bonilla, felicitó a Roberto Nava, porque "es de gran valor 
histórico lo que aporta el ejemplar, es una gran legado que nos deja a 
todos los cordobeses, es un trabajo extraordinario que nos lleva a 
recordar una época maravillosa no sólo de Córdoba sino de toda la 
región".
 Una gran asistencia de cordobeses que recordaron con añoranza este importante tren que recorría la ciudad  con
 una máquina de vapor, que se abastecía en esa época de 6 tinacos cada 
uno con una capacidad de 10 mil litros de agua y llegaba hasta la ciudad
 de Coscomatepec de Bravo.
Esta
 máquina de vapor, que estuvo en función de 1902  a 1952, conocida como 
“La Luisa” ahora se encuentra en exhibición en el parque del Quinto 
Centenario de esta ciudad.
Durante la presentación del libro se contó con  la
 participación de historiadores de la zona y representantes de los 
ferrocarrileros de la ciudad me México, quienes comentaron sobre el 
funcionamiento y construcción de este importante medio de transporte en 
nuestro país.
Al final de la presentación, la Primera Autoridad
 municipal hizo entrega de un reconocimiento a Roberto Nava Cabrera, 
autor del libro, por su importante participación e investigación en la 
historia de esta máquina, que simboliza historia, arte y tradición en la
 ciudad de los Treinta Caballeros.
 










 
 
 
 


